Resumen: Crecer con la televisión



Texto de María del Carmen García Galera

La televisión en la sociedad

La televisión se convirtió en una fuente primaria común de socialización e información cotidiana, con una función social y representación de formas (mitos, ideologías y datos) que sirven para definir el mundo y legitimar el orden social. Fomenta concepciones de realidad compartida por públicos heterogéneos.

Los receptores tienen, con el VCR y el cable, un mayor control sobre la programación, pero eso no se va traducido en variaciones distintas de cuando no las tenían.

Las concentraciones de la industria mediática no produjeron una diversidad de productos. Sino que plantean una explotación de géneros y fórmulas rentables, con una variación en personajes y tramas. Los programas más populares tienen a reflejar y fomentar ideologías  culturales dominantes.

Desplazamiento de investigaciones de “efectos” a investigaciones de “aculturación”

Los estudios de la TV analizan, en su mayoría, efectos sobre el receptor pasivo. Gerbner cambia el eje, y se plantea la teoría de la aculturación: que es el modo de explotar amplios grupos de consumidores de TV, asiduos y de distintos orígenes sociales y desde una perspectiva común (culture indications).

Indicadores culturales

Tiene tres líneas de investigación: 1º) Proceso de análisis institucional (investiga ka formulación de políticas que rigen el flujo masivo de los mensajes mediáticos); 2º) Análisis de sistemas y 3º) Análisis de aculturación. Ambas últimas, relacionadas con teorías sobre los impactos televisivos más sutiles y extensamente divulgados.

Con el análisis del sistema (2º) realizaron pruebas sobre dramatizaciones televisivas, analizando el contenido de los mensajes para precisar las características seleccionadas y las tendencias. Según Gerbner los patrones más persistentes contienen lecciones potenciales que cultiva la televisión.

Con la 3º línea (análisis de aculturación) se analizaron preguntas hechas en base a la segunda, y que demostrarían si los que tienen mayor grado de exposición a la TV responderán de manera televisiva. Es decir, una respuesta que la TV refleja.

Aculturación es utilizado para describir las contribuciones independientes que hace el visionado televisivo a la concepción de realidad social del espectador.

Diferencial de aculturación es el margen de diferencia entre concepción de realidad de espectadores ávidos y eventuales.

Proceso multidireccional

Para Gerbner, la aculturación afecta a la concepción de realidad social por la TV. Pero ese proceso es multidireccional. El visionado televisivo marca una diferencia.

La TV no crea ni refleja imágenes. Las necesidades y objetivos institucionales influyen en la creación de los mensajes que se adecuan, explotan y apoyan en las necesidades, valores e ideologías.

La aculturación no es un siempre sistema de apoyo y no debe confundirse el visionado televisivo como un síntoma.

La exposición televisiva conecta al mundo creado por la TV con el individuo. Sin embargo, ha habido cambios en las “generaciones” televisivas. Gerbner habla de “contribución independiente” para referirse al desarrollo y mantenimiento de acimutes, y creencias, que se hallan en la práctica regular y acumulativa de exposición al mundo televisivo. Estudios en adolescentes demostraron que la TV puede ejercer influencia independiente sobre actitudes y comportamientos a lo largo del tiempo, pero que las prácticas y estructuras de creencias cotidianas pueden influir sobre el visionado televisivo.

La aculturación es un proceso activo y dinámico de interacción entre mensaje y contexto. Generalmente los cambios son lentos, pero un cambio radical en las relaciones sociales puede conducir a cambios en el sistema de mensajes. En una estructura social relativamente estable, la aculturación implica un conjunto de actitudes, y de resistencia al cambio.

Mainstreaming es el proceso de convergencia de actitudes, que implica la desaparición de las antiguas y tradicionales versiones del mundo, creadas antes de la TV y el establecimiento progresivo de orientaciones predominantes.

Análisis de métodos de aculturación

Para analizar la aculturación, hay que comenzar analizando el sistema de mensajes de la TV. Él contiene patrones (imágenes consistentes, descripciones y valores comunes) que constituye el sistema de mensajes integrados en la TV.

Existen discrepancias entre el mundo y “el mundo” descripto por la TV, que emite lecciones de de la realidad, que se adquieren con el visionado. Es decir, que consumen una cantidad considerable de horas, Además estos espectadores tienen una serie de diferencias pequeñas que tienen consecuencias en el efecto de aculturación.

Variaciones

¿Hasta qué punto las imágenes televisivas dominan las fuentes de información del espectador? La interacción personal provoca diferencia: ka aculturación aumenta o disminuye según los patrones de orientación y visionado televisivo que comparten con el grupo familiar.

La experiencia directa también desempeña un papel importante. La cantidad de material visionado y el miedo a ka delincuencia es mayor entre aquellos que viven en aéreas urbanas de alto riesgo, provocando el efecto de resonancia donde la realidad cotidiana y la televisión aporta una doble dosis de mensajes que manifiestan la aculturación.

Mainstreaming

Las culturas están articuladas por corrientes diversas y un conjunto de valores dominante, que se constituye en el factor predominante que representa las dimensiones más amplias de significados y presupuestos compartidos. Este predominio puede ser considerado como un conjunto de actitudes y valores que la exposición televisiva intensa tiene s cultivar.

Mainstreaming significa que un visionado voraz puede aniquilar las diferencias de perspectivas, que en términos normales, emanan de las diferencias culturales. Representa una homogeneización relativa, una convergencia de miradas dispares sobre los patrones televisivos.

Descubrimientos del análisis de aculturación

Hay divergencias entre la realidad simbólica y la realidad observable. Por ejemplo en la representación de los ancianos en la TV. También en la percepción exagerada sobre la cantidad de gente involucrada en hechos de violencia.

Pero algunos de los aspectos importantes del análisis de aculturación incluyen la transformación de datos más generales.

Las lecciones repetidas, que aprendemos de la TV, pueden convertirse en la base de una opinión más amplia del mundo, convirtiendo a la TV en una fuente de valores generales, ideologías y perspectivas, como de creencias e imágenes (aculturación de sistema de valores).

El visionado televisivo (mainstreaming) resume sus porcentaje cuando el espectador (ávido ó voraces) tiene educación superior.

La imagen de las mujeres en la TV es estereotipada. Los espectadores ávidos dan un resultado alto en una escala sexista.

La TV fomenta roles de genero sexista (“Las mujeres son felices en casa con los chicos”) para niños y adolescentes.

La TV parece fomentar aspectos fijos sobre el trabajo y el matrimonio, pero contradictorios, en los adolescentes (mayor trabajo, mayor dinero, menor tiempo libre).

La TV intenta llegar a una audiencia amplia y sus mensajes están pensados para no ofender. Los espectadores ávidos se definen como “moderados” políticamente, antes que “liberales”. Sin embargo, la tendencia se inclina hacia la derecha en sus opiniones políticas. En lo económico no es así. En política exterior, los espectadores ávidos conocen las terminologías y apoyan más la guerra, pero tienen poca información sobre oriente.

Análisis de aculturación Internacional

El sistema televisivo de cada país refleja su contexto histórico, social, económico y cultural. Y se combina con productos de la TV norteamericana.

Dado la diversidad de variantes, no se puede afirmar que los patrones de aculturación son trasnculturalmente idénticos. Sin embargo, diversos estudios demuestran la complejidad de interacciones existentes en contextos culturales distintos, en relación con el visionado de programas propios o importados.

En resumen, en aquellos países en las que representaciones televisivas son menos representativas y menos homogéneos (que EE.UU.) los resultados de aculturación suelen ser menos predecibles y consistentes. El alcance de la aculturación tiene muchos factores, pero dependerá especialmente del grado de diversidad del contexto. Un único canal (con una programación variada) puede fomentar un visionado diversificado, que muchos canales compitiendo por la misma audiencia.

Los programas norteamericanos pueden aumentar, decrecer o ser relevante dentro de esa dinámica, según dos cuestiones: a) Importancia de la TV en la cultura y b) La consistencia y coherencia en el sistema total de mensajes. Cuando más importante, consiste y coherente mayor serán las expectativas de aculturación.

La TV desempeña un papel en la formulación de las propias “predisposiciones” que más adelante intervienen en (y se resisten) otras influencias e intentos persuasión.

2 comentarios en “Resumen: Crecer con la televisión

Deja un comentario