Comodoro Rivadavia

La ciudad, ubicada en la Provincia del Chubut, es una de las más grandes de la Patagonia Argentina. Con 145.000 habitantes, según el censo de 2001, y una actividad minera importante Comodoro es un punto de referencia.

El pueblo de Comodoro Rivadavia se caracterizó desde su fundación por ser una comunidad integrada, en su gran mayoría, por inmigrantes estancieros, laneros y carreros. Más adelante trabajadores ferroviarios y petroleros, dieron lugar a la construcción de una identidad social a partir de las relaciones que establecieron. Lo que definió una comunidad con sus propios símbolos, valores y códigos culturales.

Estas características fueron parte de la historia de Comodoro Rivadavia que creció  gracias a la explotación petrolera, que se potenció luego, con la expansión del ferrocarril. Tanto el petróleo como el ferrocarril fueron fundamentales para dar inicio al asentamiento de personas en la zona norte de la ciudad.

Conformación  del pueblo comodorense 1901[1]

Para comenzar a describir una época en particular es necesario rescatar el contexto social y cultural. Márquez y Godoy lo reflejan de esta manera al referirse a la formación de la Sociedad Comodorense: «En el transcurso de la última década del siglo XIX, se inició  el proceso de ocupación y poblamiento del área comprendida entre la costa Atlántica y los lagos Muster y Colhúe Huapi. A partir de 1897, con la sanción del decreto del gobierno nacional que permitía la creación de una colonia pastoril en la zona de los lagos fueron arribando contingentes de inmigrantes provenientes del Valle inferior del Río Chubut. Al Poco tiempo llegaron a existir más de 2000 lanares en explotación y sus productos…constituían un monto de mercadería cuyo transporte para su embarque hasta la bahía de Camarones se hacía difícil y costoso[2]«.

Esta situación planteó la necesidad de crear una ruta directa hasta el Atlántico que acortara las distancias y los riesgos. Así fue que Comodoro Rivadavia nace a partir de esa inquietud, permitiendo la salida de los productos de las colonias pastoriles del interior tales como Sarmiento, Río Senguer, San Martín y Juárez Célman, favoreciendo de esta manera la explotación económica de esos territorios.

«Frente a esta situación, el incansable Pietrobelli piensa en encontrar una nueva salida para facilitar la comercialización de los productos de la Colonia… y, en dicho intento, recuerda el relato que Fitz Roy hiciera de Rada Tilly, puerto natural más cercano ubicado sobre el golfo San Jorge. El lugar había sido recorrido por el comodoro Marín Rivadavia en el año 1891 luego de que el perito Moreno aconsejara sobre las ventajas de establecer un puerto en sus costas.

En dicha oportunidad el comodoro Rivadavia había realizado un exhaustivo reconocimiento de la geografía de la zona que quedó plasmado en el informe elevado al jefe del Estado Mayor de la Armada.

Pietrobelli no desconocía los obstáculos que presentaba la apertura de esa nueva vía de comunicación… Para ello en primer lugar estableció contactos con dos empresarios interesados en el proyecto…: Francisco Fernández y Demetrio Piñero. Los ganaderos prometieron su apoyo a la propuesta y coincidieron en la necesidad de construir un galpón en el puerto.

Posteriormente, Pietrobelli llevó a cabo dos expediciones a fin de abrir la huella hasta  a rada. La primera de ellas fracasa…, pero, en la segunda, logra su cometido. Luego… se dirigió a Buenos Aires a fin de conseguir apoyo al proyecto… El resultado de la misión fue positivo, obteniendo el apoyo y los materiales necesarios para la construcción del galpón, como así también que el traslado de los mismos fuera realizado por el buque Primero de Mayo.

La embarcación arriba el 9 de enero de 1900 frente a Punta Marqués y de inmediato se procede a la descarga de los materiales. Pietrobelli observa, durante el desarrollo de dicha operación, que ese sitio no era el más adecuado para el desembarco y decide transportar los materiales hacia un lugar más apropiado al que se denominó Punta Borja (a 12 kilómetros). Allí se levanta el primer galpón que constituyó el comienzo de Comodoro Rivadavia.[3]«

La fundación oficial de Comodoro Rivadavia se produjo el 23 de febrero de 1901. Esta solicitud fue tomada positivamente por el Gobierno Nacional. El vicepresidente, en ejercicio del Poder Ejecutivo, firmó el decreto de fundación del pueblo llamado Comodoro Rivadavia, en homenaje al reciente fallecido Comodoro Martín Rivadavia ilustre marino nieto de Bernardino Rivadavia.

El documento de fundación decreta:

«Artículo 1- La Dirección de Tierras y Colonias procederá a trazar un pueblo en el territorio de Chubut sobre la costa Atlántica entre Punta Borja y la Punta Marqués, que se denominará «Comodoro Rivadavia».

Artículo 2- La citada Dirección cuidará de que los pobladores existentes en el punto indicado, sean preferidos oportunamente para la adjudicación de lotes».

«El pueblo creció rápidamente: en 1901 se abrió la oficina del Telégrafo Nacional para hacer frente al aislamiento característico de los pueblos patagónicos y, al año siguiente, contó con tres almacenes, un hotel, una herrería, la Subprefectura, el correo, varios galpones utilizados como depósitos y distintas viviendas que albergaban alrededor de 30 habitantes[4]

Posteriormente, el descubrimiento del petróleo en 1907 y su progresiva explotación señaló para el incipiente poblado un rumbo y ritmo distinto dentro de la existencia de la Patagonia. Fue un verdadero impacto en su desarrollo y consolidación, donde el pequeño espacio comodorense se multiplicó aún más que con las anteriores migraciones al lugar. El petróleo pasó a ser sinónimo de progreso y desarrollo económico, pero también ligado a este último significaba soberanía e independencia económica, ya que para un país agroexportador el petróleo era la promesa de la industrialización[5].

Como consecuencia de este significativo hallazgo en Comodoro Rivadavia, se estimuló en Buenos Aires el proyecto de construcción de líneas ferroviarias en la Patagonia, desde el Atlántico a la precordillera.[6] Los pertinentes estudios para la construcción del ramal fueron realizados entre los años  1909 y 1910, sin embargo, anteriormente ya existían antecedentes de este proyecto pero no fueron desarrollados en su momento porque la iniciativa de empezar a realizar los trabajos en la construcción de vías fue impulsada por el impacto que generó el descubrimiento del petróleo y su explotación, lo que creaba importante capital para solventar los gastos[7].

De esta manera, la explotación petrolera y la expansión del ferrocarril, fue estimulando el crecimiento poblacional, cambiando radicalmente y casi de improviso la modalidad rural que se venía desarrollando en Comodoro Rivadavia, como así también la «personalidad» de este pueblo construido a partir de la interacción de distintos grupos de inmigrantes y la relación sociocultural que llevaban a cabo, dando lugar a la formación de lazos sociales y diferentes «elementos» simbólicos que se fueron afianzando cada vez más en los habitantes, caracterizando a la población con rasgos particulares, sólo visto en este pueblo, gracias al impacto de la explotación petrolera y a la unión de los habitantes con su territorio a partir de la expansión del ferrocarril.

Estas características particulares se pueden observar con el primer asentamiento de personas en el sector norte de la ciudad. Este lugar dio origen a un barrio segmentado entre ferroviarios y petroleros que a pesar de sus diferencias, juntos se unían para formar una identidad, que los caracteriza hasta el día de hoy.


[1] Esta información será dada en el puente de Kilómetro 5, donde se podrá contemplar el puerto de la Ciudad de Comodoro Rivadavia.

[2] MARQUEZ  y GODOY. Comodoro Rivadavia en Tiempos de Cambios: 24.

[3] ORFALI FABRE, Maria Marta. Página 45-46.

[4] ORFALI FABRE, Maria Marta. Página 46.

[5] El descubrimiento del petróleo en la ciudad, será ampliado en el capítulo II, con el subtítulo denominado Barrio Azcuénaga, un barrio petrolero.

[6] CARDOZO Jorge; RAGNI Nicolás «Libro de oro, Comodoro Rivadavia»Ediciones Atlántico.

[7] El desarrollo del Ferrocarril será ampliado en el capítulo II, con el subtítulo Barrio Ferroviario